Gráficos
5.1 Gráficos
Echemos un vistazo a los tres tipos más populares de los gráficos:
- Gráfico de líneas.
- Gráfico de barras.
- Gráfico de velas
Gráfico de líneas
El gráfico de líneas señala una línea de un precio de cierre al próximo precio de cierre. Cuando se unen juntos en una línea, podemos ver el movimiento general de los precios de un par de divisas de un período de tiempo. Este un ejemplo de un gráfico de líneas para el EUR/USD:
Gráficos de barras
Un gráfico de barras muestra también los precios de cierre, al mismo tiempo que muestran los precios de apertura, así como los altos y bajos. La parte inferior de la barra vertical indica el precio más bajo negociado para ese período de tiempo, mientras que la parte superior de la barra indica el precio más alto negociado. Por lo tanto, la barra vertical indica el rango del par de divisas en su conjunto. La señal horizontal en el lado izquierdo de la barra es el precio de apertura, y la señal horizontal del lado derecho es el precio de cierre.
Este un ejemplo de un gráfico de barras para EUR / USD:
El gráfico de barras a) es también llamado gráficos «OHLC», porque indican el Open (Apertura), High (Máximo), Low (Mínimo), y el Close (Cierre) esa moneda. He aquí un ejemplo de una barra de precios:
Apertura: La pequeña línea horizontal en la izquierda es el precio de apertura
Máximo: La parte superior de la línea vertical que define el precio más alto del período de tiempo
Mínimo: La parte inferior de la línea vertical que define el precio más bajo del período de tiempo
Cierre: La pequeña línea horizontal a la derecha es el precio de cierre
El gráfico de barras b) es también llamado gráfico «HLC», porque no indica el precio de apertura (Open). Para saberlo, basta ver el cierre de la barra anterior. Más adelante, en este curso utilizaremos gráficos con estas configuraciones.
Gráficos de velas japonesas
Las velas japonesas son una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.
Aunque los japoneses han estado utilizando esta técnica de gráficos, y análisis desde hace siglos, en el mundo occidental se ha hecho conocida en años recientes, concretamente en la década de los 90, desde que Steve Nison los introdujo.
A lo largo del curso, se utilizará la palabra barra o vela en referencia a un solo segmento de datos en un gráfico. Una barra es simplemente un segmento de tiempo, si se trata de un día, una semana o una hora.